El objetivo de la herramienta es descubrir la capacidad de producción oculta, proporcionando a los líderes industriales información para una toma de decisiones más inteligente y certera, reduciendo ineficiencias en el proceso de producción.
Nuestro software tiene como objetivo principal rastrear todo el potencial en las industrias que no se está alcanzando o incluso que es desconocido por los líderes. Por lo tanto, las empresas pueden aumentar la producción y crecer sin necesidad de nuevas inversiones en la planta industrial.
Funciona de la siguiente manera: basado en IoT (Internet de las cosas) e inteligencia artificial, la tecnología se instala en las máquinas. A partir de ahí, se recopilan datos, como el estado del equipo, el tiempo operativo perdido, la precisión de la entrega de lotes de producción, el seguimiento del ritmo, los tiempos de configuración y mantenimiento. Luego, los datos se contextualizan y se transforman en información para que los gerentes, directores y ejecutivos puedan visualizar los resultados. Después de todo el relevamiento, los líderes pueden identificar el potencial de capacidad oculta en el equipo, tomar decisiones estratégicas, identificar tendencias de productividad en la fábrica, generar ideas y responder mucho más rápido a los cambios en el plan de ventas y producción.
“En la práctica, la tecnología ayuda a las empresas que pasan por alto o desconocen las pérdidas reales que existen antes, durante y después de la producción, precisamente porque no tienen un sistema efectivo capaz de reconocer dónde extraer un mayor potencial de los procesos”, explica el ingeniero mecánico Reginaldo Ribeiro, CEO de COGTIVE.
Un reciente estudio del McKinsey Global Institute (MGI) muestra que, en todo el mundo, existe la posibilidad de acelerar el crecimiento de las fábricas en al menos un punto porcentual para 2024. Por lo tanto, para Reginaldo, la tecnología puede proporcionar no solo ganancias financieras, sino también ventajas en términos de tiempo y recursos, al evitar gastos.
“Con este software, desmitificamos la ‘capacidad de producción oculta’, identificando, con la ayuda de la tecnología, las capacidades inexploradas de diversos segmentos de fabricación. Lo mejor de todo es que, al detectar lo que está mal y lo que se puede optimizar, nuestra plataforma proporciona automáticamente información sobre la cantidad de producción adicional que se puede explorar sin inversión de capital,” explica, enfatizando que con el software, es posible lograr un nivel mejorado de productividad las 24 horas del día, fabricando productos que cumplen con los estándares de calidad más exigentes, sin tiempo de inactividad ni desperdicio.
“Al utilizar el software durante solo 15 días, uno de los líderes de la industria farmacéutica se dio cuenta de que podían ahorrar $300,000 al año”, ejemplifica el CEO.
La idea fue tan exitosa que estamos entre las empresas seleccionadas por el altamente competitivo programa StartOut, un programa para la internacionalización de startups brasileñas en el ecosistema de innovación más prometedor del mundo. Entre más de 240 proyectos evaluados, ya hemos pasado dos etapas donde uno de los principales criterios de puntuación fue la adecuación al mercado internacional, y ahora vamos a Chicago en persona para conectarnos con posibles clientes e inversores en la región, considerada el “lugar de nacimiento” de algunos unicornios.
En general, gracias al software, ya ha sido posible generar ahorros de alrededor de $180 millones para las empresas que adquirieron el servicio.