La clasificación se logró gracias a nuestro software que ayuda a las industrias a identificar todo el potencial de producción no utilizado en sus equipos, optimizando recursos, rendimiento y contribuyendo a su crecimiento.
COGTIVE se encuentra entre las startups seleccionadas para la fase final de StartOut Brazil, un programa de internacionalización de referencia que apoya la inserción de startups brasileñas en los ecosistemas de innovación más prometedores del mundo.
Fuimos una de las quince empresas seleccionadas entre más de 240 proyectos evaluados por su grado de innovación e interés en el mercado estadounidense, gracias a nuestro software que identifica la capacidad oculta de las fábricas, ayudando a coordinadores de manufactura, gerentes y directores a aumentar la productividad y, en consecuencia, reducir costos, plazos y optimizar stocks, lo que contribuye en gran medida a la competitividad de estas empresas.
Por lo tanto, en noviembre, nuestros representantes llevarán a cabo una misión de inmersión en Chicago en persona con el objetivo de conectarse con industrias manufactureras en la región y establecer una base en ese país. En la próxima etapa del programa, solo se seleccionarán 5 startups para recibir apoyo para establecerse en esa región, considerada la cuna de empresas como Groupon y 10 unicornios (startups valoradas en más de mil millones de dólares).
Los factores que llevaron a COGTIVE a formar parte de este ciclo de inmersión fueron: tener un diferencial que aporta una solución a un problema del mercado, madurez para la inserción internacional y competencia técnica, financiera y de ventas, como explicó el CEO Reginaldo Ribeiro: “Estar entre las startups más impactantes en términos de innovación es una inmensa alegría y el resultado de la dedicación de todo el equipo. Nuestras expectativas eran altas, ya que ya habíamos comenzado nuestro proceso de internacionalización y teníamos mucha confianza en que el mercado estadounidense necesitaría nuestra solución. Hicimos muchas comparativas y estudios de mercado. En septiembre, hicimos una gira por Europa y Oriente Medio, visitando países como Alemania, Suiza, los Países Bajos, Francia y España para estructurar una base comercial y contribuir a estos polos industriales, que están pasando por una fase de reshoring (relocalización de la producción)”.
Con esta noticia, el objetivo dentro de StartOut es formar parte de un proceso de aceleración empresarial. La idea es expandir la penetración en el mercado internacional, en línea con la estrategia nacional del gobierno y las agencias para exportar tecnología innovadora.
Ahora, en esta tercera fase del proyecto, COGTIVE, junto con otras 14 startups, participará en la Misión de Inmersión del Ciclo de Chicago (EE. UU.), presentando su producto.
Acerca de la tecnología
Este es un software que funciona de la siguiente manera: al recopilar datos del piso de la fábrica, como el estado del equipo, el tiempo operativo perdido, la medición del rendimiento, la precisión en la entrega del lote de producción, el seguimiento del ritmo, los tiempos de configuración y mantenimiento, estos datos se contextualizan y se convierten en información inteligente para que los líderes: coordinadores, gerentes, directores y ejecutivos, puedan visualizar los resultados y las oportunidades de mejora. Después de recopilar toda la información, los líderes pueden identificar el potencial de capacidad oculta en el equipo, tomar decisiones estratégicas, identificar tendencias de productividad en la fábrica, generar ideas y responder mucho más rápido a los cambios en el plan de ventas y producción.
Nuestro diferencial principal se relaciona con la disponibilidad de Flow View, una especie de Gemelo Digital, un kanban de todo el proceso de fabricación en tiempo real. Esta herramienta ofrece a los gerentes una vista fácil de lo que está sucediendo en la fábrica y les permite tomar decisiones rápidas, lo que les ayuda a lograr resultados más rápidos para ganar productividad.
“Por lo tanto, somos conscientes de que podemos aportar mucho a los conglomerados industriales más allá de Brasil. Nuestros principales desafíos son cuestiones culturales: acercarnos y prospectar clientes, demostrar valor en una tecnología desarrollada en Brasil para países del primer mundo, entender los problemas de cada conglomerado industrial y saber cómo comunicar cómo nuestro producto agrega valor en cada situación”, agrega Reginaldo.
En los primeros 15 días de uso, una gran fábrica pudo ahorrar $300,000 al año. En total, se han rastreado más de 2 mil millones de productos, lo que ha resultado en un ahorro de alrededor de $180 millones para las empresas. La idea ha tenido tanto éxito que, además de cerrar nuestro primer contrato internacional con una de las principales compañías farmacéuticas genéricas de Medio Oriente, tenemos altos niveles de satisfacción de los usuarios y nunca hemos perdido un cliente.