OEE: Comprenda uno de los indicadores de productividad para la Industria 4.0

La Industria 4.0 se caracteriza por el uso de tecnologías avanzadas y conectividad para aumentar la eficiencia, productividad y calidad en la manufactura. En este contexto, medir indicadores es esencial para identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos. Además, uno de los indicadores más importantes para la Industria 4.0 es el OEE, que significa Eficiencia General del Equipo (por sus siglas en inglés: Overall Equipment Effectiveness).

¿Qué es el OEE?

El OEE es un indicador que mide la eficiencia general de un equipo o una línea de producción, teniendo en cuenta tres factores principales: disponibilidad, rendimiento y calidad. La fórmula para el OEE es simple:

OEE = disponibilidad x rendimiento x calidad

La disponibilidad se refiere al tiempo en que el equipo o la línea de producción está disponible para la producción. El rendimiento mide la velocidad de producción en relación con la velocidad teórica del equipo. La calidad mide la cantidad de productos producidos dentro de las especificaciones de calidad.

Por ejemplo, si una línea de producción tiene una disponibilidad del 90%, un rendimiento del 95% y una calidad del 98%, su OEE será:

OEE = 0.9 x 0.95 x 0.98 = 0.8275 o 82.75%

Esto significa que la línea de producción está operando con una eficiencia del 82.75%.

¿Por qué es importante el OEE?

El OEE es un indicador importante porque permite medir el rendimiento de equipos o una línea de producción de manera integral, considerando diversos factores que afectan la productividad. Esto ayuda a identificar áreas de mejora y tomar decisiones basadas en datos para aumentar la eficiencia y calidad de la producción.

Además, el OEE es un indicador que puede utilizarse en cualquier tipo de industria, desde bienes de consumo hasta la producción química y farmacéutica.

¿Cómo aplicar el OEE en tu industria?

Para aplicar el OEE en tu industria, necesitas recopilar datos sobre la disponibilidad, rendimiento y calidad del equipo o línea de producción. Esta recopilación puede realizarse manualmente o con el uso de sistemas de automatización y monitoreo.

Con los datos recopilados, es posible calcular el OEE e identificar áreas de mejora en la producción. Por ejemplo, si la disponibilidad es baja, puede ser necesario invertir en sistemas de monitoreo de condiciones. Si el rendimiento está por debajo de las expectativas, puede ser necesario reevaluar la velocidad de producción o invertir en la capacitación y desarrollo de operadores. Por otro lado, si la calidad se ve comprometida, puede ser necesario revisar los procesos de control de calidad o invertir en tecnologías de inspección.

Además, el OEE se puede utilizar para comparar la eficiencia de diferentes equipos o líneas de producción e identificar mejores prácticas para aumentar la productividad. También se puede utilizar para establecer objetivos de productividad y supervisar el progreso con el tiempo.

Para obtener resultados más precisos y confiables, se recomienda recopilar datos en tiempo real y utilizar sistemas de análisis de datos para identificar patrones y tendencias. Esto permite detectar problemas rápidamente y tomar medidas correctivas antes de que afecten la producción.

Si deseas aumentar la eficiencia y calidad de producción en tu industria, el OEE es un indicador que no se puede ignorar. Invierte en sistemas de monitoreo y análisis de datos para recopilar información precisa y tomar decisiones basadas en datos para mejorar la productividad y competitividad de tu empresa.

Imagen de usertrmk en Freepik

¿Quieres mantenerte al día en la industria manufacturera y la industria 4.0?

Regístrate para recibir nuestro boletín informativo.

Comparte esta publicación.

¿Listo para dar el próximo paso?
Contáctenos para agendar una reunión.

X